Cuál es el orden correcto de una rutina de entrenamiento en el gimnasio
Aunque con el tiempo, el asesoramiento y también la supervisión de técnicos expertos en la materia, la persona puede ir aprendiendo a trabajar muscularmente su cuerpo, es fundamental tener unas nociones básicas para no caer en errores que pueden ir a la contra de lo que se persigue. Como comenta Carlos Anadón, ¨siempre hay que ordenar correctamente los ejercicios que vamos a realizar en una sala de fitness. No hacerlo adecuadamente implica que se alcanzarán más tarde los retos que nos hemos marcado y también rendiremos menos durante la sesión¨.
La recomendación es empezar el entrenamiento trabajando los grupos musculares más grandes y finalizar por los más pequeños.
EL ORDEN DE LOS EJERCICIOS
Hoy en día, hay diferentes teorías sobre cuál es el orden de los ejercicios cuando se diseña un entrenamiento y aunque todas ellas pueden tener validez y ser lícitas, lo más normal es preguntarse,
¿por dónde empiezo? ¿por grupos musculares grandes o por cadenas musculares pequeñas?
La razón es casi evidente y lógica. ¨Los grupos musculares con mayor tamaño necesitan más energía para movilizarse que los segundos (grupos musculares pequeños). Si empezamos al revés, lo que estaremos consiguiendo es vaciar nuestras reservas energéticas y todo nos irá a la contra cuando tengamos que trabajar las cadenas musculares más grandes con más peso¨.
Un ejemplo claro podría ser el día que se decide trabajar o entrenar espalda y tríceps. Si se empieza por éste último, al pasar a la espalda resultará difícil mantener la misma intensidad puesto que ya se ha producido cierto desgaste.
¨Hay que recordar que lo grupos musculares grandes implican un mayor gasto calórico¨.

EXPLOSIVIDAD
Otra forma de ordenar los ejercicios en función de la explosividad de los mismos. En este caso se trataria de comenzar por aquellos que tiene una mayor carga explosiva y finalizar con aquellos que tienen menos. En los primeros se podrían incluir saltos o squat jumps donde se trabaja con resistencia bajas, pero cuya clave reside en la velocidad de ejecución. En cualquier caso, ¨siempre habría que hacer un calentamiento previo que no sea demasiado explosivo ya que de lo contrario fatigaríamos el músculo y no conseguiríamos el resultado propuesto¨.