Fases del entrenamiento deportivo
Fases del entrenamiento
El entrenamiento es la acción de prepararse para la práctica de un deporte. Busca la consecución de un nivel óptimo, individual y colectivo.
Las Fases son:
- Calentamiento
- Estiramiento
- Preparación Física
- Preparación Táctica
- Vuelta a la calma
Calentamiento.
INTRODUCCIÓN
En cualquier sesión de Educación Física o de entrenamiento podemos diferenciar tres partes:
- Calentamiento: parte de la sesión que prepara al organismo para realizar un esfuerzo.
- Parte Principal: se trabajan los objetivos que queremos conseguir en la sesión.
- Vuelta a la calma: se realizan actividades para que el organismo vuelva a la normalidad.
Para realizar cualquier actividad física, debemos poner en marcha nuestro organismo de una forma progresiva.
En cualquier partido o competición de alto nivel, los atletas o deportistas siempre calientan antes de comenzar.
DEFINICIÓN
Conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter general primero y especifico después, que se realizan previamente a toda actividad física con el fin de poner en marcha todos los órganos y crear una buena disposición para un rendimiento máximo.
La realización del calentamiento tiene como ventajas:
- Aumenta el ritmo cardíaco: el corazón comienza a latir más deprisa enviando más sangre a los músculos.
- Aumenta el ritmo respiratorio: permite que los pulmones capten más oxígeno, lo cual, es necesario para el ejercicio.
- Aumenta la temperatura de los músculos facilitando así sus movimientos.
OBJETIVOS
Con el calentamiento se persiguen estos objetivos:
- Preventivo: Evitar lesiones musculares y articulares.
- Fisiológicos: Poner en funcionamiento los sistemas cardiovascular y respiratorio para poder hacer un trabajo a mayor intensidad. Disponer el sistema nervioso para favorecer al máximo la coordinación muscular.
- Mental: Preparar psicológicamente para la actividad, mejora la actitud mental, la atención y la concentración.
- Facilita el aprendizaje.
Por todo lo anteriormente expuesto podemos señalar dos objetivos básicos del calentamiento:
- Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo.
- Evitar el riesgo de lesiones.
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ORGANISMO.
- Se activa la función del corazón y del sistema cardiovascular (arterias, venas y capilares). El corazón late más deprisa y los latidos son más potentes, con lo cual circula más sangre por los vasos sanguíneos. Es decir, aumenta de pulsaciones paulatinamente, favoreciendo con ello el flujo de sangre al sistema circulatorio, el cual aportará al sistema muscular el oxígeno y los nutrientes necesarios para satisfacer la mayor demanda que le es requerida por haber aumentado la actividad.
- Se incrementa la función del aparato respiratorio. Se aumenta la frecuencia respiratoria (se respira más rápido y de una manera más profunda, con lo cual los pulmones captan más aire del exterior) aumentando la llegada de oxígeno a la sangre y de ésta a los músculos.
- Mejora la coordinación neuromuscular (entre el nervio que envía la orden para que se contraiga el músculo y éste) y despierta el sistema nervioso (estado de alerta).
- En el sistema articular disminuye la viscosidad del líquido sinovial (es como el ¨aceite¨ de las articulaciones móviles).
- Se aumenta la temperatura corporal, con lo cual los músculos aumentan de temperatura favoreciendo la contracción muscular y la amplitud en el recorrido de las articulaciones.
- Prepara psíquicamente a la persona para el comienzo de una actividad distinta a la normal. Se consigue un estado óptimo de excitación del sistema nervioso, concentración y motivación.

Estiramientos.
La función es lograr la mayor flexibilidad, y obtener mayor capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una determinada articulación del cuerpo.
Beneficios.
- Aumenta la flexibilidad de los músculos.
- Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos.
- Reduce la probabilidad de lesiones.
- Mejora la coordinación de músculos agonistas - antagonistas.
- Previene el endurecimiento muscular después del ejercicio.
- Reduce la tensión muscular.
- Facilita los movimientos.
El calentamiento físico es diferente al estiramiento; sin embargo, realizar ambas actividades es importante antes del entrenamiento de algún deporte o disciplina deportiva. El estiramiento de los músculos alista al sujeto para el calentamiento físico, el estiramiento reduce la tensión en los músculos y ayuda a coordinar movimientos musculares.

Preparación física
¿Qué es la preparación física?
Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que posibiliten la adaptación del cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible.
La preparación física tiene 2 etapas principales:
- La preparación física general.
- La preparación física específica.

Preparación General.
Se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte; como así también del desarrollo de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.
¿Qué se obtendrá de esto?
Se obtienen las condiciones básicas, elementales para una posterior Preparación Física Especial, debido a que algunas cualidades desarrolladas en esta etapa, como por ejemplo: la fuerza y la resistencia, dan origen al desarrollo de otras cualidades específicas como la velocidad, la coordinación, la flexibilidad, la habilidad, etc.
La preparación física general debe realizarse durante el período preparatorio (llamado también de pretemporada), es decir, en una etapa lo más lejana posible al período de competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos 4 o 8 semanas.
PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA
Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.
Sin una buena preparación física general, es casi imposible realizar una preparación física específica eficaz, debido a que ésta se basa en los presupuestos físicos establecidos en la Preparación Física General.
Para finalizar....
La Preparación Física Específica se realiza en una etapa cercana a la competencia, e incluso durante el período de competencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad que permitan adecuar al organismo a la realidad deportiva que se practica. Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza explosiva, etc.
Preparación Táctica.
Consiste en las adaptaciones que realizan los atletas a condiciones inesperadas que se producen durante una partida, lo explicaremos más de fondo en otro artículo.
Vuelta a la calma.
Son los ejercicios realizados para reducir progresivamente la intensidad del esfuerzo. Los principales objetivos de la recuperación son:
- Normalizar las funciones orgánicas.
- Equilibrio homeostático general.
